Fertilización del Maíz

El maíz es un cultivo con un desarrollo muy rápido lo que implica una absorción muy rápida de los elementos nutritivos, con lo que necesita un elevado nivel de fertilidad en el suelo y nos obliga a forzar las dosis de fertilizante por las elevadas demandas del cultivo.

El maíz es muy exigente en cuanto a características físicas del suelo, llegando a limitar la producción. Necesita suelos profundos, con elevado poder de retención de agua, pero con suficiente aireación para no provocar asfixia radicular. Es también muy sensible a la salinidad del suelo y necesita una temperatura mínima en el suelo entorno a los 12ºC para poder germinar.

Las necesidades nutricionales por kg de cosecha del maíz son similares al resto de los cereales, pero al tener unas producciones más elevadas, la cantidad de nutrientes a aplicar por hectárea son más elevadas.

 

Dosis orientativas de elementos nutritivos en kg/ha por tonelada de producción
Nitrógeno Fósforo Potasio
Maíz 28-30 10-12 23-25

 

Las mayores necesidades nutricionales las tiene a partir del estado de 8 hojas que es cuando se produce su crecimiento vegetativo más intenso.

Nitrógeno: aproximadamente la mitad de las extracciones de nitrógeno se producen desde los 15 días antes de la floración a los 15 días después de la floración. Como todas las plantas, y en especial los cereales el maíz puede tomar nitrógeno en forma nítrica o amoniacal, lo que unido a la ventaja de que la forma amoniacal es la única forma de nitrógeno que el suelo puede retener, nos interesa utilizar esta forma de nitrógeno, frente a las formas nítricas.

Fósforo: influye en el desarrollo inicial del cultivo, fecundación, su escasez produce mazorcas deformes y granazón irregular.

Potasio: influye en precocidad de la cosecha, su escasez se traduce en desarrollo lento del maíz, acortamiento de los entrenudos, mazorcas con extremo defectuoso y granos pequeños y sueltos.

Zinc: deficiencia muy frecuente en los suelos de Castilla y León. Su carencia se produce sobre todo en los primeros estadios de desarrollo produciendo clorosis y desarrollo anormal.

Otros micro nutrientes necesarios para el maíz son: boro, hierro, manganeso, y molibdeno. Debemos estar muy atentos y no esperar a ver los síntomas de carencia para abonar, es recomendable realizar un análisis de suelo.

Dosis orientativas de fertilización para el maíz en fondo mas cobertera.

Fertilización Maíz (kg/ha)
En fondo En cobertera
Producción
esperada
Suelos
equilibrados
8-15-15
7-10-15
Suelos bajos
en fósforo
8-24-8
8-24-16
10-20-10
Suelos bajos
en potasio
9-18-27
8-8-24 2Mg
7-10-24 2Mg
Nitrosulfam46
10.000 700 – 800 600 – 700 600 – 800 500 – 600
12.000 800 – 900 700 – 800 700 – 900 600 – 700
14.000 1.000 – 1.100 800 – 1.000 800 – 1.100 700 – 800
> 15.000 > 1.100 > 1.000 > 1.000 > 800

 

 

Dosis orientativas para maíz con Fertilent (fertilizante de liberación lenta con nitrógeno estabilizado).

Maíz Datos en kg/ha
Producción esperada Fertilent
10.000 1.000 – 1.200
12.000 1.300 – 1.500
14.000 1.500 – 1.700
> 15.000 > 1.700

Fórmulas que se pueden utilizar en maíz, en función de las distintas zonas y análisis de suelo.

Forterra 5-10-20Forterra NPK
5-10-20
Forterra 6-10-20 2Mg BForterra NPK
6-10-20 2Mg B
Forterra 7-10-15Forterra NPK
7-10-15
Forterra 7-10-24 2MgForterra NPK
7-10-24 2Mg
Forterra 8-8-24 2MgForterra NPK
8-8-24 2Mg
Forterra 8-15-15Forterra NPK
8-15-15
Forterra 8-24-16Forterra NPK
8-24-16
Forterra 9-18-27Forterra NPK
9-18-27
Forterra 9-18-27 BForterra NPK
9-18-27 B
Forterra 10-20-10Forterra NPK
10-20-10
Fertilent 18-7-5 2MgFertilent
18-7-5 2Mg
Fertilent 20-7-9 2MgFertilent
20-7-9 2Mg
Nitrosulfam46K 22-0-6 2MgNitrosulfam46K
22-0-6 2Mg
Nitrosulfam46 25-0-0 2MgNitrosulfam46
25-0-0 2Mg

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies