Fertilización del Viñedo

Como en todos los cultivos arbóreos en los que realizamos podas tan bruscas, es difícil comprobar el efecto de la fertilización y la respuesta al abonado es tardía (salvo para el nitrógeno), pero no debemos esperar a ver carencias para abonar. Dar una recomendación de fertilización general para la vid es complicado, porque Influye mucho el tipo de poda, destino de la producción, el suelo, la zona, etc. Es muy importante en la fertilización del viñedo los micronutrientes, en especial el boro que interviene en la síntesis de los polifenoles, y el magnesio. Si la uva no está sana no puede salir buen vino. No es conveniente aplicar nitrógeno cuando están cerniendo (fecundación en flor) o próximo al cuajado de las flores porque se produce corrimiento. Salvo raras excepciones, no se aplica nitrógeno en coberteras en secanos, o para vinos de calidad (incluido el regadío).

Los valores óptimos de intensidad aromática del vino se obtienen con relaciones nitrógeno/potasio equilibrados independientemente del nivel de fertilización.

Necesidades de abonado de la vid para vinificación
Nutriente UF/ha
Nitrógeno 25-40
Fósforo 70
Potasio 100

Nitrógeno: Es indispensable para el desarrollo de la planta. Su contenido en mosto es necesario para el desarrollo de las levaduras. Estimula el crecimiento, favorece la formación de yemas fructíferas, mejora el cuajado y crecimiento de los frutos

Carencias de nitrógeno Exceso de nitrógeno
Raquitismo Vegetación excesiva
Retraso del envero y maduración Sensibilidad a plagas y enfermedades
Merma de la cosecha Corrimiento
Retraso de la maduración.
Perdidas de materia colorante en vino
Bajada del grado alcohólico del vino

Fósforo: Regula el crecimiento, favorece el desarrollo radicular, la fecundación, floración, cuajado, y maduración. Tiene gran importancia en el metabolismo de los glúcidos, favorece el desarrollo radicular.

Carencias de fósforo Excesos de fósforo
Débil fructificación Dificulta la asimilación de Fe, Cu, Zn
Retraso del envero
Frutos de pequeño tamaño

Potasio: Tiene gran importancia en la calidad de la uva. Estimula la fotosíntesis y favorece la traslocación de azucares al fruto. Influye en la intensidad colorante. Una correcta nutrición potásica permite incrementar el contenido en polifenoles y la coloración de las bayas. Permite paliar las consecuencias de los excesos de nitrógeno. Mejora la madurez fisiológica de las uvas.
La vid tiene altas extracciones de potasio.
El potasio aumenta la calidad del fruto, (aumenta el azúcar). Aumenta la resistencia a sequía, frío, y ataque de plagas (como por ejemplo Botrytis), y tiene gran efecto sobre la calidad de los vinos, sobre todo en tintos para crianza. Dosis elevadas de potasio pueden ocasionar perdidas de acidez en mosto debido a la formación de bitartrato potásico que precipita.

Carencias de potasio Excesos de potasio
Mal agostamiento Interferencias con el Mg
Poca graduación de azúcar Reduce la acidez total en mosto
Fructificación deficiente
Racimos pequeños
Envero tardío

Magnesio: Imprescindible para la formación de la clorofila, aumenta la resistencia a plagas y enfermedades

Carencias de magnesio
Debilitamiento general
Reducción del nº de pámpanos y sarmientos
Ralentización del desarrollo del tronco y raíces
Reducción de la fructificación

Boro: es un micronutriente imprescindible en el viñedo ya que interviene en la biosíntesis de los polifenoles, facilita el transporte de carbohidratos. Participa en la síntesis de la lignina y en otras muchas reacciones y procesos de la vid.

Recomendación general de fertilización.

Para nuevas plantaciones: es necesario un buen abonado de fondo que dependerá fundamentalmente de los niveles de fósforo y potasio y del valor del pH del suelo, para lo cual es imprescindible un análisis de suelo. Con lo que las unidades a aplicar serian:

Unidades/ha de P2O5
P2O5 suelo pH < 7,8 pH > 7,8
> 5 ppm 150 400
< 5 ppm 300 800
Unidades/ha de K2O
K2O suelo secano regadío
> 10 ppm 50 200
< 10 ppm 100 400

 

Para plantaciones en producción: según zona y análisis de suelo podemos utilizar entre 450 – 600 kg/ha de:

Forterra 5-10-20Forterra NPK
5-10-20 Especial Viña
Forterra 6-10-20 2Mg BForterra NPK
6-10-20 2Mg B Especial Viña
Forterra 7-10-15Forterra NPK
7-10-15 Especial Viña
Forterra 7-10-24 2MgForterra NPK
7-10-24 2Mg Especial Viña
Nitrosulfam46K 22-0-6 2MgNitrosulfam46K
22-0-6 2Mg
Nitrosulfam46 25-0-0 2MgNitrosulfam46
25-0-0 2Mg

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies