La zanahoria es una planta bienal. La primera etapa es la etapa vegetativa en la que se produce el crecimiento, y la acumulación de reservas en la raíz. Tras un período de vernalización, (en el invierno), comienza la etapa reproductiva, y la planta moviliza las reservas acumuladas en la raíz, produciendo el alargamiento del tallo y la posterior floración.
Es un cultivo muy introducido en las provincias de Segovia y Valladolid, donde se producen altos rendimientos y buena calidad.
La zanahoria es muy exigente en suelo, necesita suelos aireados y sueltos, los suelos pesados, propensos a la compactación y pedregosos originan raíces deformes que ocasionan la pérdida del valor comercial de la zanahoria. Prefiere suelos con altos contenidos en materia orgánica y altos en potasio, de pH neutro o ligeramente ácido. No resiste el exceso de alcalinidad y es bastante sensible a la salinidad tanto del suelo como del agua de riego.
La zanahoria es un cultivo con altas extracciones de potasio.
Las extracciones de macronutrientes de la zanahoria en kg/t producida son:
Extracciones de elementos nutritivos en kg/t de producción | ||
---|---|---|
Nitrógeno | Fósforo | Potasio |
2,4 – 3 | 1,1 – 1,3 | 4,6 – 7 |
Plan de abonado.
Siempre en función de los resultados del análisis de suelo las formulas que mejor se adaptan al cultivo de zanahoria son:
Fórmulas para Zanahoria | |||
---|---|---|---|
Abonado de fondo 800 – 900 kg/ha de |
Abonado de cobertera 400 kg / ha |
Liberación lenta 1.400 kg/ha |
|
9-18-27 | 5-10-20 | Nitrosulfam46 | Fertilent 20-7-9 2Mg |
9-18-27 B | 7-10-15 | ||
7-10-24 2Mg | 8-8-24 2Mg | ||
6-10-20 2Mg B |