Herramientas de Accesibilidad
El Departamento Técnico, junto con el Departamento de I+D+i de MIRAT Fertilizantes, están trabajando en el desarrollo de nuevos productos y en la mejora de las gamas y formulaciones ya existentes, en colaboración con diferentes universidades, organismos de investigación y centros tecnológicos de reconocido prestigio.
Cadenas de valor de simbiosis industrial-urbana en red para biomateriales, residuos de construcción y demolición y circuitos circulares de agua y EDAR, impulsados por Hubs de Circularidad.
Acción de innovación (IA), de 48 meses de duración, financiada por Horizon Europe en el topic 38 de la convocatoria HORIZON-CL4-2024-TWIN-TRANSITION-01.
Objetivo
El objetivo principal del proyecto es maximizar la eficiencia en el uso de los recursos materiales y energéticos para avanzar hacia ecosistemas ciudad-industria más circulares.
Descripción
United Circles busca acelerar el progreso hacia un futuro totalmente descarbonizado sin residuos y con circuitos de agua cerrados, centrado en una cultura de circularidad orientada a la resolución de problemas para abordar los residuos urbanos generados dentro y entre las industrias de proceso
Para ello, se realizará el lanzamiento de 7 Hubs de Circularidad (H4C) de los cuales 3 implementarán demostradores de cadenas de valor de simbiosis urbana-industrial en España, Turquía e Italia y 4 serán replicadores (Hungría, Sudáfrica, Grecia y Reino Unido).
Actividades
El proyecto United Circles demostrará, con 46 socios en 14 países + 1 organismo internacional, tres cadenas de valor de simbiosis industrial-urbana, para reciclar residuos de alimentos urbanos, sólidos de aguas residuales urbanas y RCD, gracias al avance de tecnologías innovadoras de TRL5 a TRL7 en cadenas de valor integradas combinadas, para permitir ciudades de cero residuos y una industria de procesos descarbonizada.
Cada uno de los demostradores de la cadena de valor de United Circles se integrará en un Hub de Circularidad, que sustentará la gobernanza y la evolución de sus redes Industrial-Urbanas, utilizando marcos de gobernanza avanzados, viabilidad hacia metodologías de financiación, herramientas digitales, innovaciones sociales y ambientales, y un observatorio de materiales y productos.
Socios
SUBVENCIÓN DIRIGIDA AL FOMENTO DE LA INDUSTRIA 4.0 O DIGITALIZACIÓN INDUSTRIAL EN CASTILLA Y LEÓN.
Objetivo: Alcanzar una “fábrica sin papeles” traducido en gestionar y explotar la gran cantidad de información que se genera en torno al proceso productivo, extraer y utilizar los datos de las máquinas y de las variables que afectan al proceso, recopilar la información del ciclo de creación del producto y de su control de calidad.
Beneficiario: MIRAT FERTILIZANTES SL
Expediente: 2023/INDUSTRIA 4.0/005. Código BDNS: 701978
Importe: ochenta y seis mil ochocientos ochenta y seis euros con cincuenta y siete céntimos (86.886,57€), con cargo a la aplicación presupuestaria 08.02.467B01.77094.
Fostering the Advanced Use of Agrochemicals for a Sustainable Agriculture
Objetivo
AGRO4AGRI pretende ofrecer soluciones innovadoras, seguras y sostenibles desde el diseño para la nutrición y protección de las plantas, consistentes en fertilizantes y bioestimulantes nano y biobasados de liberación controlada, y biopesticidas específicos basados en la tecnología RNAi, ambos para mejorar la eficiencia en el uso de agroquímicos.
Actividades
Socios:
AINIA, FUNDACION CENTRO TECNOLOGICO DE COMPONENTES, SYDDANSK UNIVERSITET, DANMARKS TEKNISKE UNIVERSITET, FUNDACIÓN GRUPO CAJAMAR, PROEFCENTRUM HOOGSTRATEN, OPTIMAT LIMITED, F. INICIATIVAS CONSULTADORIA E GESTAO UNIPESSOAL LDA, F. INICIATIVAS ESPANA I MAS D MAS I SLU, SIPCAM OXON SPA, INSTITUT FUR HOHERE STUDIEN – INSTITUTE FOR ADVANCED STUDIES, SYSPRO AUTOMATION SL, MIRAT FERTILIZANTES S.L.U.
El proyecto ha sido financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), con un presupuesto de 469.819 €, y una ayuda parcialmente reembolsable de hasta 289.268 €.
El proyecto se enmarca en el área temática de la Convocatoria de Proyecto de I+D de Transferencia Tecnológica CERVERA, Deep learning e Inteligencia Artificial, contando con la participación del Centro Tecnológico CARTIF. Duración: de 1 de febrero de 2021 a 31 de enero de 2023.
El objetivo del proyecto es la optimización del proceso y los productos de una línea de fabricación de fertilizantes complejos granulados NPK con apoyo de la Inteligencia Artificial.
Se realizará mediante la implementación de una plataforma de digitalización, que servirá como base para el diseño y construcción del modelo de simulación del proceso de fabricación, además de proporcionar un sistema inteligente de apoyo al operador de planta, con el fin de lograr la mejora continua tanto del proceso productivo como de los productos finales, y posibilitar la creación de nuevas recetas.
Acogido a Fondo de Provisiones Técnicas COVID Reactivación.
El proyecto se ha acogido a la línea de ayudas de ahorro y eficiencia energética en PYME y gran empresa del sector industrial, cofinanciado con Fondos de Desarrollo Regional (FEDER), coordinado por IDAE y gestionado por las Autonomías, con cargo al Fondo Nacional de Eficiencia Energética, con el objetivo de conseguir una economía más limpia y sostenible, y cuenta con una inversión total de 732.955 €, y una ayuda de 177.259 €. Duración: 24 de febrero de 2020 a 31 de marzo de 2022.
El proyecto tiene como objetivo la mejora de la eficiencia energética global del proceso de producción de fertilizantes complejos NPK. Para ello se va a proceder a la sustitución de algunos equipos existentes por otros más eficientes y a la adición de nuevos equipos, que reduzcan el consumo de energía, al mismo tiempo que disminuyen la emisión de gases de efecto invernadero y por tanto el impacto ambiental.
El proyecto ha sido cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a través del “Programa Operativo Plurirregional de Crecimiento Inteligente” y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), con un presupuesto de 326.326 €, y una ayuda parcialmente reembolsable de 228.265,04 €.
El objetivo del proyecto es el desarrollo de una línea de biofertilizantes a base de microorganismos, seguros para el hombre y el medio ambiente, que contribuya a una asimilación de nutrientes más eficiente, cuando se combinen con fertilizantes minerales de menor contenido en nutrientes.
Se busca el incremento de los rendimientos en cultivos extensivos de cereal en secano y en regadío, disminuyendo el uso de materias primas fósiles no renovables y la pérdida de nutrientes al medio, con la consiguiente reducción de la contaminación de suelos y acuíferos.
El proyecto se llevará a cabo en Salamanca, en la sede de Mirat Fertilizantes, el Departamento de Microbiología y Genética de la Universidad de Salamanca, el Centro Hispano Luso de Investigaciones Agrarias y campos de ensayo en cultivos de diferentes zonas de Castilla y León, desde el 21 de diciembre de 2017 al 30 de septiembre de 2020.
Mirat Fertilizantes S.L. es beneficiaria de las subvenciones dirigidas a impulsar la ciberseguridad industrial en Castilla y León en el año 2023 de la Consejería de Empleo y Empresas de la Junta de Castilla y León en el proyecto 2023/CIBERSEG/027.
Mirat Fertilizantes S.L. es beneficiaria de las subvenciones dirigidas a impulsar la ciberseguridad industrial en Castilla y León en el año 2024 de la Consejería de Empleo y Empresas de la Junta de Castilla y León en el proyecto CIBERSEGU/24/013.