Herramientas de Accesibilidad

Día Mundial del Suelo

Blog

| webmaster | Blog

Los suelos, origen de los alimentos

En el año 2014, la ONU designó, a propuesta de la FAO un año antes, el día 5 de diciembre como la fecha para la conmemoración del Día Mundial Del Suelo. El Día Mundial del Suelo se celebra anualmente con el objetivo de concienciar sobre la importancia de un suelo sano y, además, promover la gestión sostenible de todos sus recursos.

El lema de la campaña de 2022 es Los suelos, origen de los alimentos, y tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de los suelos para una producción alimentaria, una nutrición y unas dietas óptimas. A su vez reivindica un manejo sostenible, que garantice la salud de nuestros suelos. Los suelos sanos son la base para la producción de alimentos saludables. Además, son el fundamento para la vegetación que se cultiva o gestiona para producir alimentos para los seres vivos.

MIRAT Fertilizantes trabaja desde sus orígenes adaptando la composición de sus fertilizantes a los distintos cultivos y suelos, a los que consideramos como un soporte dinámico, pleno de vida que hemos de conservar y mejorar para conseguir cultivos saludables y productivos de forma sostenible. Varias de nuestras formulaciones se enriquecen con microorganismos que facilitan y complementan la nutrición de las plantas debido a su acción bioestimulante, y estamos inmersos en diferentes estudios y otras acciones que persiguen, a la vez, mejorar la productividad del cultivo y del suelo.

¿Qué es el Suelo Agrícola?

El suelo tiene diversas definiciones. Es el medio natural para el desarrollo de las plantas que proporcionan los alimentos, en su significado más tradicional. El concepto de suelo agrícola, en la práctica, se asimila a su fertilidad e idoneidad para producir determinados cultivos. El suelo arable, aquel que es apto para cultivos extensivos e intensivos adaptados a determinados lugares, es limitado. Por lo que debemos preservar y mejorar las propiedades del suelo como textura, estructura, materia orgánica ya que es esencial para todos los ecosistemas y para el planeta.

La formación de un suelo requiere un proceso muy lento, de cientos, miles e incluso millones de años. Depende, entre otras, de condiciones geoquímicas, climáticas y geográficas. Eso sí, es un recurso frágil y puede destruirse en un periodo de tiempo muy corto, como una generación humana.

Somos ya 8.000 millones de personas desde el 15 de noviembre.

La población mundial ha crecido en 1.000 millones de personas en los últimos 12 años. Esto implica un fuerte reto en la consecución de alimentos sanos y sostenibles, es decir, más alimentos sin tener que destruir bosques, selvas o hábitats protegidos, por lo que hemos de intensificar los rendimientos de nuestros cultivos sin deteriorar el soporte Suelo. Para ello, contamos con la mejora genética y mejor adaptación de los cultivos, mejores prácticas culturales, manejo eficiente del agua y, por supuesto, la optimización en el uso de los nutrientes para los cultivos.

Para dar respuesta a este reto, los fertilizantes desempeñan un papel esencial que complementa la fertilidad del suelo, aportando todos aquellos nutrientes necesarios para conseguir el óptimo desarrollo del cultivo, de forma eficiente y respetuosa con el medioambiente.

Hemos de conocer bien nuestros suelos y cultivos para aportar el fertilizante y complementos necesarios, en el momento adecuado.

La fertilización racional no solo es una inversión en el cultivo, sino que ayuda a mejorar el suelo que soporta nuestros cultivos.

En MIRAT Fertilizantes contamos con una amplia experiencia en la fabricación de fertilizantes y su aportación adecuada. Basamos nuestros fertilizantes en el conocimiento de los cultivos y suelos de nuestro entorno, además de los numerosos ensayos que llevamos a cabo para optimizar la idoneidad y eficiencia los nutrientes que aportan. Nuestros clientes, cooperativas y asociaciones agrarias son nuestros mejores aliados a la hora de poner en valor el equilibrio de nutrientes adecuado para un determinado cultivo en su entorno.   

Velar por el cuidado y la gestión sostenible del suelo es una de nuestras premisas, ya que, gracias al buen uso del suelo y de los fertilizantes, colaboramos eficazmente en la alimentación mundial, y conseguimos mayor biodiversidad e incluso reducir los gases de efecto invernadero.

¡Feliz Día Mundial del Suelo! ¡Alimentos sanos en un Suelo vivo! Cuídalo, es tu vida.

Otras entradas en el blog

Ignacio García Gómez, director de MIRAT Fertilizantes, presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Fertilizantes (ANFFE)

25 Marzo 2025 | Mirat | Blog
ANFFE celebró su asamblea general este mes de marzo donde se constituyó su junta directiva y se aprobaron las nuevas líneas estratégicas

Ignacio García Gómez, director general de MIRAT Fertilizantes, primera empresa productora de fertilizantes complejos granulados en España, ha sido elegido presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Fertilizantes (ANFFE). La vicepresidencia será ocupada por Fertiberia con Javier González Paloma al frente, director de innovación agronómica de la compañía.

Nacho 2 1

Ignacio García Gómez forma parte del comité de dirección de Grupo MIRAT. Licenciado en Biología por la Universidad de Salamanca, cuenta con un Máster Universitario en Ciencias Ambientales (Universidad de Salamanca) y es miembro de la Sociedad Española de Biología de Plantas. Además, Ignacio García Gómez ha cursado los dos Programas de referencia del área de Top Management de IE Business School: el Advanced Management Program (AMP) y el Senior Management Program (SMP), programas que son además títulos propios de IE University.

La amplia trayectoria de Ignacio García en la industria de los fertilizantes, una sólida experiencia en el sector agrícola y la capacidad de gestión y visión innovadora, junto a su implicación con la asociación, han sido claves para obtener el voto por unanimidad. Su nombramiento responde al compromiso de seguir fortaleciendo el trabajo que ANFFE realiza en beneficio del sector de los fertilizantes.

La nueva dirección será fundamental para consolidar la misión de la organización e impulsar su renovación y desarrollo, y se asegurará de que las decisiones y acciones que se tomen, estén alineadas con los objetivos de la asociación.

Mirat Fertilizantes S.L. es beneficiaria de las subvenciones dirigidas a impulsar la ciberseguridad industrial en Castilla y León en el año 2023 de la Consejería de Empleo y Empresas de la Junta de Castilla y León en el proyecto 2023/CIBERSEG/027.

Mirat Fertilizantes S.L. es beneficiaria de las subvenciones dirigidas a impulsar la ciberseguridad industrial en Castilla y León en el año 2024 de la Consejería de Empleo y Empresas de la Junta de Castilla y León en el proyecto CIBERSEGU/24/013.